top of page
franja prot.png

"Dejad que los niños vengan a mí "
(Lucas 18:16)

"Somos portadores del amor de Dios"

Santa Teresa de Calcuta

I. VOCABULARIO BASICO 
OIP (2).jpeg
1) MENORES.
 
Tratándose de víctimas, cuando hablamos de menor de edad nos  referimos siempre a una persona que no ha llegado a la edad legal de la mayoría de edad. Los 18 años marcan una línea legal donde se da por terminada la adolescencia y con ella, la minoría de edad.
 
“La persona que ha cumplido dieciocho años es mayor; antes de esa edad, es menor.”
Derecho Canónico 97 P1

2) PERSONAS VULNERABLES.

 

Se considera persona vulnerable toda persona en estado de enfermedad, deficiencia física o mental o privación de la libertad personal permanente u ocasional. Por estas causas, la persona vulnerable se ve limitada en su capacidad para comprender o querer resistir la ofensa.

 

También se consideran personas vulnerables que, por haber una diferencia de poder con el agresor, no están en condición de resistir la ofensa. Por ejemplo, los pobres que ayudamos. Las personas que están en nuestro cuidado pastoral.

 

 “Los diversos contextos vinculares de las  dinámicas eclesiales nos ponen a todos en una situación de especial vulnerabilidad, de modo particular cuando se trata de relaciones de ayuda, que son, por lo mismo, asimétricas. Dicha vulnerabilidad, en el caso de los abusos eclesiales, es acentuada por el modo en que lo sagrado es proyectado en el lenguaje performativo de la iglesia católica y sus miembros, en particular el clero.”

 

Abusos y reparación. Cap. 8  Página 152

 

3) ABUSO

 

Un abuso es toda acción, conducta, actitud, u omisión que alguien ya sea persona o institución haga contra otro y que esto de como resultado una obstaculización para que la persona pueda crecer, desarrollarse y vivir plenamente ya sea física, emocional y espiritualmente.

 

“Hago un sentido llamamiento a la lucha contra el abuso de menores en todos los ámbitos, tanto en el ámbito sexual como en otros, por parte de todas las autoridades y de todas las personas, porque se trata de crímenes abominables que hay que extirpar de la faz de la tierra: esto lo piden las numerosas víctimas escondidas en las familias y en los diversos ámbitos de nuestra sociedad.”

Papa Francisco  Carta al pueblo de Dios agosto 2018

(Aquí puedes leer el texto completo)

 

4) AGRESOR.

 

Agresores, nos referimos fundamentalmente a adultos, sean hombres o mujeres, (pero también a adolescentes y/o jóvenes cuando, dentro de las actividades pastorales, están encargados de niños más pequeños, o personas vulnerables) que abusen de alguna manera a menores o adultos vulnerables.

 

5) ABUSO SEXUAL:

 

El abuso sexual se define como una actividad (que puede ser tanto con, cómo sin contacto físico) entre un adulto o un menor o de un adulto con persona vulnerable para la gratificación sexual del agresor.  El abuso incluye el "grooming" acoso emocional y psicológico (es decir, la preparación) y la manipulación con un objetivo sexual.

 

6) ACOSO SEXUAL:

 

 Comportamiento verbal o físico no deseado de naturaleza sexual, especialmente por una persona con autoridad hacia un subordinado (ej. Sacerdote al penitente, visitante, etc. / Empleado de MCF con otro empleado, coordinador con persona subordinada, etc.) La situación particular se produce usualmente entre dos adultos mayores de edad.

 

7) ACUSACIÓN: 

 

Un cargo o afirmación de que alguien ha hecho algo ilegal o incorrecto.

 

8) ACUSACIÓN CREÍBLE:

 

Una acusación creíble no etiqueta a una persona como culpable o no culpable; simplemente demuestra que una acusación al menos parece cierta. La persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario. Pero se le puede suspender de su labor hasta que se deslinde responsabilidades.

 

9) ACUSACIÓN VERDADERA:

 

Una acusación que se sabe que es cierta más allá de la sombra de una duda.  Esto podría suceder por que el culpable lo reconoce, el descubrimiento de pruebas incriminatorias como un video, o el testimonio confiable de un testigo de terceros. Pero el juicio final lo dejamos a la autoridad competente.

 

10) ACUSACIÓN NO CREÍBLE / SIN FUNDAMENTO:

 

Estos términos no son sinónimos, pero se refieren a aquellas afirmaciones que se pueden descontar porque son altamente improbables o imposibles de verificar. Por ejemplo, cuando el acusado no se encontraba en el lugar de los hecho y eso se puede comprobar.

 

11) GROOMING(seducción):

 

 Proceso deliberado por el cual un agresor se inicia gradualmente en la vida, actividad o dinámica familiar de un niño, persona vulnerable, hombre o mujer con una intención maliciosa o sexual. Este proceso se realiza en secreto y se oculta o disfraza intencionalmente de otros, se presenta como un bienhechor de la familia o del niño.

 

12) CLERICALISMO.

 

Es la actitud del líder, que aprovecha de su envestidura para provecho propio, y no para servicio de quien tiene que pastorear.

 

«Si uno tuviera que identificar un solo factor que haya contribuido a la respuesta tóxica de los líderes de la Iglesia católica a las víctimas de abuso sexual, este sería el clericalismo (...). El clericalismo es un virus que ha infectado a la Iglesia, o a cualquier iglesia, por medio del cual se ha creído que las personas de iglesia, los sacerdotes, obispos, son, de alguna forma o modo, sagrados, y están por encima de la gente común, y por esta sacralidad y su relevancia ellos deben ser considerados más importantes y protegidos»

(Final Report, Australia)

bottom of page