top of page
father Joseph.jpg

P JOSEPH LANGFORD MC

Este mensaje es tan simple como poderoso: en el GRITO DE LA SED DE LA CRUZ DE JESÚS (Jn 19, 28) - hecho eco en silencio, pero elocuentemente en Su presencia eucarística y en Su unidad con los pobres y los sufrientes (Mt.25:35) - Dios desea revelar la inmensidad de Su amor por nosotros, un amor que "supera todo entendimiento" (Ef.3:19), y las profundidades de Su deseo ("sed") de unión con nosotros. Nos ha conferido tal dignidad en nuestra pobreza y debilidad como para convertirse en el "necesitado" (MT), el pobre hombre en medio de nosotros, pidiendo nuestro amor a cambio (Jn.4:10, 21:16). Pero esto es más que un mensaje abstracto: es una realidad siempre presente que debe encontrarse y experimentarse, una y otra vez, en nuestros corazones, en el Pan de Vida y en los pobres.

Su (Madre Teresa) visión del Evangelio, y el "mensaje" que ha hecho de su vida al poner esa visión en una "acción viviente", se basa en (la) convicción fundamental (de) que Dios nos ama a cada uno de nosotros con un amor que es sobre todo ILIMITADO e INCONDICIONAL - un amor constante y siempre fiel, misericordioso y compasivo, personal e íntimo, reflexivo y tierno, providente y poderoso, sanador y gozoso.

De los escritos de P Joseph Langford MC

SU HISTORIA

El Padre Joseph nació en Toledo, Ohio, Estados Unidos el 25 de junio de 1951, hijo de Martha y Gerald Langford; era el mayor de cuatro hermanos, siendo sus hermanos María, Cristóbal y Miguel. Cuando Joseph tenía un año de edad, la familia se mudó a San Diego, California.

Estudió en escuelas católicas de San Diego, yendo a la escuela primaria en "Our Lady of Grace" y a la escuela secundaria en University High. Más tarde hizo sus estudios filosóficos y teológicos en la Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

En 1972, en una librería de Roma, vio el libro sobre la Madre Teresa de Calcuta, "Algo hermoso para Dios"; la foto de la portada del libro le conmovió profundamente y desde ese momento tuvo un gran deseo de conocerla a ella y a su carisma y adaptarlo a la vida del sacerdote.

Finalmente descubrió su llamado a contemplar las palabras de Jesús en la Cruz: "Tengo sed". Y luego dedicó su vida a propagar este misterio del amor de Dios a la luz del carisma de la Madre Teresa de Calcuta.

Fue ordenado al diaconado el 10 de septiembre de 1977 en Boston y al sacerdocio el 25 de marzo de 1978 en Roma para la congregación de los Oblatos de la Virgen María.

En 1981 fundó, junto con la Madre Teresa, el Movimiento Corpus Christi para sacerdotes diocesanos que deseaban participar y vivir la espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta en su vida sacerdotal.

Este Movimiento comenzó a crecer y a extenderse entre los sacerdotes en varias partes del mundo hasta que el 16 de julio de 1983, fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo, el Padre José tuvo la inspiración de pedir a la Madre Teresa que fundara una comunidad de sacerdotes en el carisma de las Misioneras de la Caridad. La Madre Teresa aceptó llevar a cabo este proyecto que comenzó en la ciudad de Nueva York como la Fraternidad Corpus Christi.

Poco más de un año después, el 13 de octubre de 1984, esta Fraternidad se convirtió en la congregación religiosa de los Padres Misioneros de la Caridad.

El Padre José tomó sus votos perpetuos en este nuevo instituto el 21 de diciembre de 1985.

En 1986, el Padre Joseph escribió la meditación, "Tengo sed de ti", que ha sido traducida a muchos idiomas y distribuida por todo el mundo. Esta meditación es una expresión de los sentimientos espirituales que marcaron su vida y su trabajo pastoral. Con esta oración, muchas personas, pobres o ricas, han sido ayudadas a conocer el gran amor que Jesús tiene por ellos.

Con el deseo de servir a los más pobres de los pobres en México, e invitados por el obispo de Tijuana en ese momento, el Reverendísimo Emilio Carlos Berlie, toda la comunidad de los Padres Misioneros de la Caridad se trasladó a esa ciudad el 25 de junio de 1988.

A petición de la Madre Teresa, y con el fuerte apoyo del Obispo Emilio Carlos Berlie, la comunidad fue aprobada como congregación de derecho diocesano el 25 de marzo de 1992.

El Padre José sirvió durante quince años como Superior General. Durante esos años y los años que siguieron, su comprensión de la espiritualidad y el mensaje de la Madre Teresa de Calcuta se desarrolló y profundizó. Y esto lo compartió a través de conferencias, retiros y escritos. En los últimos años, también publicó dos libros importantes, uno sobre la Virgen María, y el segundo, "Fuego secreto", una profunda meditación sobre el misterio de la sed de Jesús, el centro de la espiritualidad de la Madre Teresa.

Para el Padre Joseph, fue una gran alegría que el primer Santuario dedicado a la Madre Teresa se erigiera en la Casa Madre de los Padres MC en Tijuana el pasado 2 de octubre.

El Padre José tenía un amor muy íntimo por la Santísima Virgen María y bajo su presencia y guía materna, buscó saciar la sed de Jesús por su amor y por el amor de las almas.

En la madrugada del 14 de octubre de 2010, el P. Joseph Langford, MC, murió en la ciudad de Tijuana, México.

"La fuente de la visión de la Madre Teresa, y el resumen de todo su mensaje, se encuentra en las palabras de Jesús de la cruz: "TENGO SED": palabras que expresan la profundidad de Su deseo de unirnos a sí mismo - abrazarnos en nuestra pobreza, y atraernos al abrazo divino de la Trinidad. Jesús tiene sed de nosotros, tiene sed con nosotros, y tiene sed en nosotros. El rico simbolismo de Su grito de sed revela lo preciosos que somos a la vista de Dios, precisamente en nuestra pobreza. Es una pobreza que el mismo afirmó y coronó con dignidad divina al morar en él: en Su cuerpo físico en el Calvario, en Su cuerpo sacramental en el Pan de Vida, y en Su cuerpo místico en los innumerables calvarios del mundo formados por los pobres y los que sufren, en los que no duda en hacerse el mendigo divino, pidiendo nuestro propio amor a cambio."

De los escritos de P Joseph Langford MC

bottom of page